Derecho Laboral en Valencia – Alejo Abogados
En Alejo Abogados , entendemos que los conflictos laborales pueden ser complejos y desgastantes, tanto para trabajadores como para empresas. Nuestro equipo de abogados
especializados en derecho laboral en Valencia está preparado para asesorarte y representarte en cualquier situación relacionada con tu empleo o gestión de personal.
Despidos y reclamaciones laborales en Valencia
Si has sido despedido de forma injustificada o consideras que tu empresa ha vulnerado tus derechos, podemos ayudarte a interponer una reclamación. Analizamos cada caso para determinar si procede una indemnización, la reincorporación al puesto o el pago de salarios adeudados.
Los despidos pueden clasificarse en:
- Despido improcedente: No se han cumplido los requisitos legales para la extinción del contrato.
- Despido nulo: Se produce una vulneración de derechos fundamentales.
- Despido objetivo: Ocurrir por causas económicas, técnicas u organizativas de la empresa.
Si te encuentras en esta situación, contacta con nuestros abogados expertos en despidos en Valencia para evaluar tu caso sin compromiso.

Reclamación de salarios y derechos laborales
Si tu empresa no te ha pagado lo que corresponde por tu trabajo, puedes reclamar los salarios impagados, horas extras no abonadas o diferencias salariales derivadas de una incorrecta aplicación del convenio colectivo.
En Alejo Abogados , te ayudamos a presentar una reclamación formal para exigir el pago de lo adeudado, ya sea a través de la negociación con la empresa o, si es necesario, mediante una demanda judicial.
Despidos improcedentes y objetivos en Valencia – Alejo Abogados
En el ámbito laboral, los despidos pueden generar incertidumbre y preocupación para los trabajadores. En Alejo Abogados , somos especialistas en despidos improcedentes y objetivos en Valencia , ofreciendo asesoramiento y representación legal para garantizar la defensa de tus derechos. Si has sido despedido injustamente o tienes dudas sobre la legalidad de tu despido, nuestro equipo de abogados expertos en derecho laboral está aquí para ayudarte.
Diferencia entre despido improcedente y despido objetivo
Para entender cómo actuar ante un despido, es fundamental conocer la diferencia entre un despido improcedente y un despido objetivo :
- Despido improcedente : Ocurre cuando el empresario no puede justificar legalmente las razones del despido o no ha seguido el procedimiento adecuado. En este caso, el trabajador tiene derecho a ser readmitido o recibir una indemnización mayor.
- Despido objetivo : Se basa en causas económicas, técnicas, organizativas o de producción. A diferencia del despido improcedente, este debe cumplir ciertos requisitos formales y otorgar una indemnización de 20 días por año trabajado.
Si crees que tu despido no ha sido realizado conforme a la ley, podemos analizar tu caso y determinar si puedes reclamar una indemnización por despido improcedente en Valencia.
¿Cómo reclamar un despido improcedente en Valencia?
Si has sido despedido y consideras que no se han respetado tus derechos, es fundamental actuar rápidamente. Los pasos a seguir son:
- Revisar la carta de despido : Es crucial analizar los motivos expuestos y verificar si se ajustan a la normativa.
- Plazo para reclamar : Tienes un máximo de 20 días hábiles para una demanda por despido improcedente.
- Intento de conciliación : Antes de acudir a juicio, se debe presentar una papeleta de conciliación ante el SMAC (Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación).
- Demanda judicial : Si no se llega a un acuerdo, nuestros abogados expertos en derecho laboral te representarán en juicio para lograr la mejor compensación posible.
Indemnización por despido en Valencia: ¿Cuánto me corresponde?
El cálculo de la indemnización depende del tipo de despido:
- Despido improcedente : 33 días de salario por año trabajado (antes de 2012, 45 días por año).
- Despido objetivo : 20 días de salario por año trabajado, con un tope de 12 mensualidades.
Accidentes Laborales
Somos especialistas en accidentes laborales en Valencia , defendiendo los derechos de los trabajadores que han sufrido lesiones o enfermedades derivadas de su actividad profesional. Si has tenido un accidente en tu lugar de trabajo o sufres una enfermedad profesional , nuestro equipo legal te asesorará para que obtengas la indemnización que te corresponde.
¿Qué se considera un accidente laboral?
Un accidente de trabajo es cualquier lesión sufrida por un trabajador en el ejercicio de sus funciones. Esto incluye tanto accidentes ocurridos dentro del centro de trabajo como aquellos sufridos durante desplazamientos (accidentes in itinere). También se incluyen las enfermedades profesionales , derivadas de la exposición a agentes nocivos o condiciones laborales adversas.
Si ha sufrido un accidente y no sabe cómo proceder, en Alejo Abogados le guiaremos en cada paso.
Indemnización por accidente laboral: derechos del trabajador
Cuando un trabajador sufre un accidente en el trabajo , puede tener derecho a diferentes tipos de compensaciones:
*Prestaciones por incapacidad temporal o permanente .
*Indemnización por responsabilidad empresarial si hubo negligencia.
*Reclamación de daños y perjuicios si el accidente fue causado por falta de medidas de seguridad.
*Recargo de prestaciones cuando la empresa incumplió normativas de prevención de riesgos laborales.
Cada caso es único, por lo que es fundamental contar con abogados expertos en accidentes laborales para determinar la mejor estrategia legal.
Responsabilidad de la empresa en un accidente de trabajo
En muchas ocasiones, las empresas no cumplen con todas las medidas de prevención de riesgos laborales , lo que puede derivar en accidentes graves. Algunas situaciones que pueden indicar responsabilidad de la empresa son:
*Falta de formación en seguridad y salud.
*Uso de maquinaria defectuosa o sin mantenimiento adecuado.
*Cumplimiento de la prevención en normativa de riesgos.
*Falta de entrega de equipos de protección individual (EPI).
Si crees que tu empresa ha sido responsable de tu accidente, podemos ayudarte a presentar una reclamación por accidente laboral y exigir justicia.
¿Cómo reclamar una indemnización por accidente laboral?
Para iniciar el proceso de recuperación, es necesario seguir estos pasos:
*Recoger pruebas del accidente (informes médicos, testigos, fotos, etc.).
*Denunciar la situación ante la Seguridad Social o la Inspección de Trabajo si hubo negligencia.
*Consultar con un abogado laboralista especializado en indemnizaciones.
*Presentar la reclamación correspondiente ante la empresa, aseguradora o vía judicial.
Incapacidad Permanente
Somos especialistas en gestionar y reclamar incapacidades permanentes en Valencia, ayudándote a obtener la prestación que te corresponde. Si tu estado de salud te impide trabajar de forma parcial o total, podemos asesorarte en todo el proceso legal para garantizarte los mejores resultados. Nos encargamos de todo el procedimiento, desde la recopilación de informes médicos hasta la interposición de recursos en caso de denegación.
Tipos de Incapacidad Permanente: Diferencias y Beneficios
La incapacidad permanente se concede cuando un trabajador no puede continuar desarrollando su actividad laboral debido a problemas de salud. Existen distintos grados de incapacidad, cada uno con sus propias implicaciones legales y económicas:
Incapacidad Permanente Parcial
Si puedes seguir trabajando pero con una reducción significativa de tu rendimiento, puedes optar a esta prestación. Es compatible con tu empleo actual y suele traducirse en una indemnización económica equivalente a 24 mensualidades de la base reguladora.
Incapacidad Permanente Total
Se otorga cuando el trabajador no puede desempeñar su profesión habitual, pero sí puede ejercer otra diferente. En estos casos, se concede una pensión mensual del 55% de la base reguladora, ampliable al 75% a partir de los 55 años si se demuestra dificultad para obtener otro empleo.
Incapacidad Permanente Absoluta
Implica la imposibilidad de realizar cualquier tipo de trabajo. Los beneficiarios reciben una pensión del 100% de la base reguladora y pueden compatibilizarla con algunas actividades económicas no laborales que no representen un desempeño profesional.
Gran Invalidez: Requisitos y Beneficios
Este grado de incapacidad se concede cuando el trabajador necesita asistencia para realizar tareas básicas del día a día, como la alimentación o la movilidad. Además de la pensión del 100%, se recibe un complemento económico destinado a cubrir los gastos derivados del cuidado personal.
¿Cómo Solicitar la Incapacidad Permanente en Valencia?
Solicitar una incapacidad laboral puede ser un proceso complejo, por lo que contar con abogados especializados en derecho laboral es clave para evitar errores que puedan derivar en la denegación del expediente. En Alejo Abogados, te ayudamos en cada etapa del proceso:
- Estudio de viabilidad del caso: Evaluamos tu situación médica y laboral para determinar la mejor estrategia.
- Obtención de informes médicos: Es fundamental contar con documentación médica que acredite tu estado de salud.
- Presentación de la solicitud: Se debe tramitar ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) en Valencia.
- Evaluación del tribunal médico: Un equipo de valoración del INSS determinará si cumples los requisitos para recibir la incapacidad.
- Reclamaciones y recursos: Si la solicitud es denegada, interponemos recursos administrativos o acudimos a la vía judicial para defender tus derechos.
Casos en los que Se Puede Solicitar una Incapacidad Permanente
La concesión de una incapacidad depende de la gravedad de la patología y de su impacto en la capacidad laboral. Algunas de las enfermedades más comunes que pueden dar lugar a una incapacidad son:
- Enfermedades musculoesqueléticas: hernias discales, artrosis, escoliosis, fibromialgia.
- Enfermedades neurológicas: esclerosis múltiple, epilepsia, Parkinson, ELA.
- Enfermedades psiquiátricas: depresión mayor, trastorno bipolar, esquizofrenia.
- Enfermedades cardiovasculares: insuficiencia cardíaca, arritmias severas, hipertensión pulmonar.
- Cáncer y patologías oncológicas: cuando el tratamiento o la enfermedad limitan la capacidad para trabajar.
- Otras patologías crónicas o degenerativas que impidan el desempeño laboral.
Si padeces alguna de estas afecciones y afecta tu capacidad para trabajar, podemos ayudarte a gestionar la solicitud de incapacidad con todas las garantías
Solicitud de Pensión de Viudedad y Orfandad en Valencia
En Alejo Abogados , somos especialistas en la gestión y tramitación de la pensión de viudedad y orfandad en Valencia . Si has perdido a un ser querido y necesitas asesoramiento sobre tus derechos, te ayudamos a agilizar el proceso para que puedas acceder a la pensión correspondiente sin complicaciones.
¿Quién puede solicitar la pensión de viudedad en España?
La pensión de viudedad es un derecho que protege económicamente a los cónyuges o parejas de hecho supervivientes. Para acceder a esta prestación, es necesario cumplir ciertos requisitos, entre ellos:
- Estar casado/ao haber sido pareja de hecho con la persona fallecida.
- Que el fallecido haya cotizado un mínimo de años a la Seguridad Social.
- En algunos casos, acreditar dependencia económica.
Si tienes dudas sobre tu situación, en Alejo Abogados en Valencia analizamos tu caso y te guiamos en cada paso para garantizar que recibas la pensión que te corresponde.
Requisitos para solicitar la pensión de orfandad
Los hijos menores de edad, o mayores de hasta 25 años en ciertos casos, pueden acceder a la pensión de orfandad si su progenitor fallecido cumple los requisitos de cotización. En situaciones especiales, como discapacidad, la prestación puede ser vitalicia.
Nuestro equipo te asesora en Valencia para presentar la solicitud con toda la documentación necesaria y evitar rechazos o demoras
Documentación necesaria para la solicitud
Para tramitar la pensión de viudedad y orfandad, es imprescindible presentar documentos como:
- Certificado de defunción del fallecido.
- Certificado de matrimonio o pareja de hecho.
- Justificante de cotización a la Seguridad Social.
- DNI del solicitante.
- Otros documentos según el caso específico.
Cada solicitud puede variar dependiendo de la situación personal y laboral del fallecido. En Alejo Abogados , nos ocupamos de recopilar, revisar y presentar toda la documentación para que el proceso sea rápido y efectivo.
Situación Asimilada a Trabajo en Valencia: Todo lo que Necesitas Saber
En Alejo Abogados , entendemos que la situación asimilada a trabajo puede generar muchas dudas tanto para trabajadores como para empresas en Valencia. Este concepto es fundamental dentro del ámbito laboral, ya que permite a ciertos colectivos mantener derechos y prestaciones aunque no estén desarrollando una actividad laboral activa. Si necesitas asesoramiento especializado, estamos aquí para ayudarte.
¿Qué es la Situación Asimilada a Trabajo y Cómo Afecta a los Trabajadores?
La situación asimilada a trabajo se refiere a aquellos casos en los que una persona, aunque no esté trabajando en un empleo activo, sigue estando protegido por la Seguridad Social y puede acceder a ciertos beneficios. Algunos de los casos más comunes en los que se aplica esta situación incluyen:
- Períodos de desempleo con derecho a prestación.
- Excedencias por cuidado de familiares.
- Procesos de incapacidad temporal o permanente.
- Suspensión de empleo por causas económicas o disciplinarias.
- Situaciones de maternidad y paternidad.
- Periodos de alta especial, como los de los trabajadores que regresan del extranjero.
Si te encuentras en alguno de estos casos, es importante conocer cómo afecta a tu cotización y tus derechos laborales.
Beneficios de Estar en Situación Asimilada a Trabajo en Valencia
Para los trabajadores en Valencia, este reconocimiento es clave, ya que les permite:
- Mantener su cotización a la Seguridad Social.
- Conservar derechos como la pensión de jubilación o el acceso a prestaciones por desempleo.
- Evitar lagunas de cotización , lo que es crucial para el cálculo de futuras pensiones.
No obstante, cada caso tiene particularidades, por lo que es recomendable contar con la asesoría de un abogado laboralista que te oriente sobre cómo proceder.
¿Cómo Solicitar el Reconocimiento de la Situación Asimilada a Trabajo?
El proceso de reconocimiento varía según el motivo que origina la situación. En la mayoría de los casos, es necesario presentar documentación ante la Seguridad Social o el SEPE. Algunos de los documentos comunes que pueden requerirse incluyen:
- Resolución de la prestación por desempleo.
- Certificado de empresa en casos de suspensión de contrato.
- Documentación que acredita la incapacidad temporal o el permiso de maternidad/paternidad.
Si necesitas asesoramiento antes de firmar un contrato o deseas impugnar cláusulas abusivas, nuestros abogados laborales en Valencia están a tu disposición.
¿Por qué elegir Alejo Abogados?
- Experiencia y especialización en derecho laboral.
- Atención personalizada y soluciones a medida.
- Asesoramiento tanto a trabajadores como a empresas.
- Facilidades de pago y primeras consultas informativas.
Defiende tus derechos laborales en Valencia.
Contacta con Alejo Abogados y recibe asesoramiento inmediato.