Derecho Administrativo en Valencia - ALEJO ABOGADOS
En ALEJO ABOGADOS, contamos con un equipo especializado en Derecho Administrativo en Valencia, ofreciendo asesoramiento integral en recursos administrativos, responsabilidad patrimonial y urbanismo. Nuestro objetivo es defender los derechos de ciudadanos y empresas frente a decisiones arbitrarias de la Administración Pública.
Recursos Administrativos: Reclamaciones y Defensa Legal
Los recursos administrativos son el primer paso para impugnar decisiones de la Administración sin necesidad de acudir a los tribunales. En ALEJO ABOGADOS gestionamos:
- Recursos de Alzada: Proceden contra resoluciones que no ponen fin a la vía administrativa. Son fundamentales para revertir decisiones desfavorables antes de acudir a la vía judicial.
- Recursos de Reposición: Se interponen contra actos administrativos definitivos, permitiendo a la propia Administración revisar su decisión.
- Reclamaciones ante organismos públicos: Si ha recibido sanciones, denegaciones de permisos o resoluciones que afectan a sus derechos, le asesoramos en la mejor estrategia para impugnarlas.

Responsabilidad Patrimonial de la Administración Pública
Cuando una acción u omisión de la Administración causa perjuicios a ciudadanos o empresas, se puede reclamar una indemnización. Nuestros servicios incluyen:
- Daños por mal funcionamiento de servicios públicos: Accidentes en vía pública, negligencia en hospitales, errores administrativos con consecuencias económicas, entre otros.
- Expropiaciones irregulares: Asesoramos en reclamaciones por valoraciones incorrectas o procesos expropiatorios injustificados.
- Indemnizaciones por retrasos administrativos: Si la tardanza en la tramitación de un expediente le ha causado pérdidas económicas, podemos reclamar la correspondiente compensación.

Derecho Urbanístico: Asesoramiento y Defensa
El urbanismo es una materia compleja regulada por normativas estrictas. En ALEJO ABOGADOS ofrecemos:
- Asesoramiento en licencias urbanísticas: Ayudamos en la obtención de licencias de obra, actividad y apertura, evitando sanciones y retrasos en sus proyectos.
- Revisión de planes urbanísticos: Analizamos modificaciones del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) y su impacto en propiedades y negocios.
- Defensa en sanciones urbanísticas: Si enfrenta una multa por supuestas infracciones urbanísticas, le asistimos en su impugnación.
- Expropiaciones y ocupaciones ilegales: Protegemos sus derechos ante la Administración en procesos de expropiación.
Procedimientos Contencioso - Administrativos
Si los recursos administrativos no prosperan, la vía contencioso-administrativa permite recurrir ante los tribunales. Defendemos sus intereses en:
- Impugnación de resoluciones administrativas: Actuamos contra sanciones, denegaciones de licencias y cualquier acto administrativo lesivo.
- Reclamaciones de indemnización por daños causados por la Administración.
- Ejecución de sentencias administrativas: Si ha ganado un procedimiento y la Administración no cumple con la sentencia, le ayudamos a hacer valer sus derechos.
Asesoramiento Preventivo en Derecho Administrativo
No espere a tener un problema con la Administración. En ALEJO ABOGADOS le ofrecemos asesoramiento preventivo para minimizar riesgos legales en sus relaciones con organismos públicos, evitando sanciones y conflictos innecesarios.
Recursos de Alzada y Defensa Legal
Somos especialistas en Derecho Administrativo y ofrecemos un servicio integral en la interposición y defensa de recursos de alzada. Nuestro equipo de abogados expertos en procedimientos administrativos trabaja para garantizar que sus derechos sean protegidos ante cualquier acto de la Administración Pública que pueda resultar injusto o perjudicial.
¿Qué es un recurso de alzada y cuándo se puede interponer?
El recurso de alzada es un mecanismo legal que permite impugnar resoluciones dictadas por un órgano administrativo cuando no ponen fin a la vía administrativa. Es un procedimiento clave para quienes desean revocar una decisión injusta sin necesidad de acudir a la vía judicial. Este recurso debe presentarse dentro del plazo de un mes desde la notificación de la resolución, siendo fundamental contar con el asesoramiento de abogados especializados para garantizar su éxito.
Motivos para interponer un recurso de alzada
Existen diversas razones por las que un ciudadano o empresa puede presentar un recurso de alzada, entre ellas:
- Falta de motivación en la resolución administrativa: Cuando la Administración no justifica adecuadamente su decisión.
- Vulneración de derechos fundamentales: Si la resolución atenta contra derechos reconocidos en la Constitución Española.
- Errores en la aplicación de la normativa vigente: Cuando la Administración aplica incorrectamente la legislación.
- Desestimación de solicitudes sin justificación suficiente: Casos en los que una petición legítima es rechazada arbitrariamente.
- Incumplimiento de plazos o defectos en la tramitación: Cuando se han vulnerado los procedimientos administrativos.
Nuestro equipo de abogados en Valencia analiza cada caso de manera detallada, asegurándose de fundamentar el recurso con los argumentos jurídicos más sólidos para aumentar las posibilidades de éxito.
Tipos de resoluciones administrativas impugnables mediante recurso de alzada
El recurso de alzada puede interponerse contra diversos tipos de resoluciones, tales como:
- Multas y sanciones administrativas.
- Denegación de licencias y permisos.
- Resoluciones en materia de contratación pública.
- Decisiones sobre prestaciones y ayudas públicas.
- Expedientes sancionadores en el ámbito laboral y de la Seguridad Social.
- Reclamaciones en materia de urbanismo y medio ambiente.
Procedimiento para presentar un recurso de alzada
El proceso para interponer un recurso de alzada sigue una serie de pasos que deben cumplirse rigurosamente:
- Análisis de la resolución impugnada: Evaluamos la legalidad del acto administrativo y determinamos la viabilidad del recurso.
- Redacción del recurso: Elaboramos un documento técnico con los argumentos legales y pruebas necesarias para sustentar la impugnación.
- Presentación ante el órgano competente: Gestionamos la presentación dentro de los plazos establecidos para evitar la caducidad del recurso.
- Seguimiento del procedimiento: Monitoreamos el estado del recurso y, en caso de ser necesario, preparamos estrategias adicionales para la defensa del cliente.
Defensa en procedimientos administrativos y contencioso-administrativos
Si el recurso de alzada es desestimado, en ALEJO ABOGADOS también ofrecemos asistencia legal en la vía contencioso-administrativa, impugnando la resolución ante los tribunales de justicia para lograr la mejor solución para nuestros clientes.
Recursos de Reposición y más
Ofrecemos un servicio especializado en Derecho Administrativo, ayudando a particulares y empresas a impugnar decisiones de la administración mediante el recurso de reposición. Nuestro equipo de abogados se encarga de analizar cada caso en detalle, garantizando una defensa eficaz y ajustada a la normativa vigente.
¿Qué es un recurso de reposición y cuándo es necesario?
El recurso de reposición es un mecanismo legal que permite a los ciudadanos y empresas impugnar resoluciones administrativas que consideren erróneas o injustas. Se trata de un procedimiento administrativo previo a la vía judicial, que se interpone ante el mismo órgano que emitió la resolución impugnada.
Este recurso es obligatorio en algunos casos antes de acudir a la vía contencioso-administrativa y puede ser clave para obtener una resolución favorable sin necesidad de iniciar un proceso judicial más largo y costoso.
Motivos para presentar un recurso de reposición
Existen múltiples razones por las cuales se puede presentar un recurso de reposición, entre ellas:
- Errores en la aplicación de la normativa.
- Falta de motivación suficiente en la resolución.
- Incumplimiento de plazos y procedimientos administrativos.
- Interpretaciones erróneas de los hechos o del derecho aplicable.
- Vulneración de derechos fundamentales.
- Falta de notificación adecuada de la resolución.
En ALEJO ABOGADOS, estudiamos cada situación de manera personalizada y elaboramos recursos sólidos que incrementen las posibilidades de éxito para nuestros clientes.
Plazos y procedimiento del recurso de reposición
El recurso de reposición debe presentarse en el plazo de un mes desde la notificación del acto administrativo. Se formula mediante un escrito dirigido al mismo órgano que dictó la resolución, exponiendo los argumentos legales y adjuntando la documentación de respaldo.
La administración dispone de un mes para resolver el recurso. Si transcurre dicho plazo sin respuesta, se considera desestimado por silencio administrativo, lo que habilita al ciudadano o empresa para acudir a la jurisdicción contencioso-administrativa.
Responsabilidad Patrimonial de la Administración
Somos especialistas en Derecho Administrativo, ofreciendo asesoramiento y representación en casos de responsabilidad patrimonial dentro de las administraciones públicas. Si ha sufrido un perjuicio debido a la actuación o inacción de un organismo público, nuestros abogados le ayudarán a reclamar la indemnización que le corresponde.
¿Qué es la responsabilidad patrimonial de la Administración?
La responsabilidad patrimonial de la Administración se refiere a la obligación que tienen los organismos públicos de indemnizar a los ciudadanos por daños y perjuicios causados por su actuación, siempre que exista un nexo causal directo y demostrable. Este tipo de responsabilidad se fundamenta en el artículo 106.2 de la Constitución Española y en la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Requisitos para reclamar una indemnización por responsabilidad patrimonial
Para que una reclamación por responsabilidad patrimonial prospere, deben cumplirse los siguientes requisitos:
- Existencia de un daño efectivo: Debe ser evaluable económicamente y no estar obligado el ciudadano a soportarlo.
- Relación de causalidad directa: Se debe demostrar que el daño ha sido consecuencia directa de la actuación u omisión de la Administración.
- Ausencia de fuerza mayor: El daño no debe haber sido causado por factores imprevisibles o inevitables.
- Que el perjudicado no tenga el deber de soportarlo: No todos los daños ocasionados por la Administración son reclamables; debe probarse que el afectado no tenía la obligación de asumirlo.
Procedimiento para presentar una reclamación
El proceso para reclamar la responsabilidad patrimonial de la Administración consta de varias fases:
- Presentación de la reclamación: Se debe realizar una solicitud formal ante el organismo público correspondiente en el plazo de un año desde la manifestación del daño.
- Recopilación de pruebas: Se deben aportar informes técnicos, periciales, testigos y otros documentos que acrediten el daño y su vinculación con la actuación administrativa.
- Valoración de la reclamación por parte de la Administración: En esta fase, la Administración puede solicitar informes adicionales o rechazar la reclamación.
- Recursos administrativos y contencioso-administrativos: Si la Administración no responde en un plazo de seis meses o deniega la reclamación, se puede interponer un recurso de alzada, reposición o acudir a la vía judicial.
Casos más frecuentes de responsabilidad patrimonial de la Administración
Algunos de los supuestos en los que se puede exigir responsabilidad a la Administración son:
- Negligencias médicas en hospitales públicos: Errores en diagnósticos, cirugías mal realizadas, mala praxis médica.
- Accidentes por mal estado de la vía pública: Caídas por aceras en mal estado, señalización incorrecta, falta de iluminación.
- Retrasos injustificados en procedimientos administrativos: Pérdidas económicas por demoras en la tramitación de expedientes.
- Actuaciones irregulares en urbanismo: Expropiaciones indebidas, licencias urbanísticas erróneas o negadas injustificadamente.
- Errores en actuaciones de cuerpos y fuerzas de seguridad: Uso indebido de la fuerza, detenciones injustificadas, identificaciones erróneas.
Derecho Administrativo y Urbanismo
Ofrecemos asesoramiento experto en Derecho Administrativo y Urbanismo. Contamos con una amplia experiencia en la tramitación de licencias, recursos administrativos y defensa ante procedimientos urbanísticos. Nuestro equipo de abogados especializados le guiará en cada paso del proceso para garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y la protección de sus derechos.
Gestión de Licencias Urbanísticas en Valencia
Obtener una licencia urbanística puede ser un proceso complejo debido a la normativa específica que rige cada municipio. En ALEJO ABOGADOS, nos encargamos de gestionar:
- Licencias de obra mayor y menor: tramitación para la construcción, reforma o demolición de edificaciones.
- Licencias de actividad y apertura: autorización para iniciar actividades comerciales o industriales.
- Licencias de primera ocupación: certificación de que una construcción cumple con los requisitos de habitabilidad y seguridad.
Si enfrenta retrasos o denegaciones en la concesión de su licencia, le asistimos en la interposición de recursos administrativos para defender sus derechos.
Recursos Administrativos y Contencioso-Administrativos
Si ha recibido una sanción urbanística o una resolución administrativa desfavorable, nuestro equipo puede interponer recursos para impugnar la decisión:
- Recurso de alzada y recurso de reposición: impugnación de resoluciones administrativas antes de acudir a la vía judicial.
- Procedimientos contencioso-administrativos: defensa en tribunales ante resoluciones injustas de la Administración Pública.
- Defensa en inspecciones urbanísticas: asesoramiento en caso de inspecciones municipales o autonómicas.
Responsabilidad Patrimonial de la Administración
Cuando una actuación indebida de la Administración Pública le cause daños y perjuicios, tiene derecho a reclamar una indemnización. En ALEJO ABOGADOS, gestionamos:
- Indemnizaciones por expropiaciones irregulares.
- Daños derivados de una mala planificación urbanística.
- Perjuicios económicos por paralización de licencias o resoluciones arbitrarias.
Defensa ante Expropiaciones y Planes Urbanísticos
Si se encuentra ante un proceso de expropiación o afectado por un plan urbanístico, nuestros abogados le brindarán asesoramiento y representación legal para garantizar que sus derechos sean respetados.
Nuestros servicios incluyen:
- Revisión de la legalidad del procedimiento expropiatorio.
- Negociación de justiprecio y compensaciones económicas.
- Impugnación de planes urbanísticos que afecten su propiedad.
Asesoramiento en Planeamiento y Ordenación del Territorio
Nuestro despacho ofrece asesoría en la interpretación y aplicación de normativas urbanísticas, incluyendo:
- Modificaciones de planeamiento para adecuarse a nuevas necesidades.
- Asesoramiento a empresas constructoras y promotores inmobiliarios.
- Defensa ante la Administración en procedimientos de recalificación de suelo.
Enfrentar problemas con la Administración Pública puede ser un proceso complejo y desgastante. No está solo. Contáctenos hoy mismo y proteja sus derechos con el respaldo de un equipo especializado.
Protegemos tus derechos con asesoramiento legal experto.
¡Contáctanos hoy y obtén una consulta sin compromiso!